Diseño de logo: elementos que lo componen
Siempre compartimos lanzamientos de nuevos logos que presentan las marcas y sugerencias a la hora de realizar una identidad corporativa. No siempre se conoce el proceso de composición en el diseño de un logo y a través de esta guía observaremos los distintos elementos a tener en cuenta para la realización de materiales profesionales.
Vamos a conocer como están compuestos los logos utilizando ejemplos para mostrar cada concepto y que es lo que se debe tener en cuenta antes de realizar la identidad corporativa para una empresa o para un proyecto personal.
Con esta guía vamos a mejorar la calidad en el diseño del logo y podremos comunicar correctamente lo que la marca representa.
Usamos el término logo para referirnos al signo gráfico que define la identidad de un producto comercial, entidades o empresas.
1. Logotipo
Representa a la marca a través del uso exclusivo de tipografías. En este tipo de identidades corporativas encontramos marcas como Coca Cola, Toyota, Disney y Google.

2. Isotipo
Es el icono que representa a la marca y se utiliza de manera alternativa al logo. Hay marcas como Pepsi o Apple, que solo emplean al isotipo como identidad corporativa, ya que son iconos reconocidos a nivel mundial que no necesitan del uso de tipografías para ser identificados como marca.

3. Imagotipo o isólogo
Es la fusión de isotipo y logotipo. Se usa en la mayoría de casos en presentaciones, papelería y en medios impresos.

Como conclusión podemos decir que el logo se compone de elementos gráficos que representan a la marca, éste tiene como objetivo lograr una conexión en la identidad entre el isotipo y el logotipo, particularmente el isotipo tiende a ser el mayor problema para los diseñadores ya que debe comunicar la esencia de la marca sin tornarse un elemento muy cargado de gráficos.